- Fábula Para Gardel
Ayer me preguntaste, hijito mío,
Por primera vez,
Quién es
Ese gardel, ese fantasma
Tan arisco,
Empecinado
Con seguir guardado
En la cueva con asma
De su disco
Polvoriento.
Lo que yo sé,
Te lo cuento:
Algunas veces,
Cuando te has dormido,
Las noches en que hay pena
Llena,
Se aparece
Ese escondido
Duendo, medio juglar
Y medio loco,
Para matear
Con tu padre y conversar
Un poco.
Ah, si lo pudieras
Ver
Con su sencilla elegancia fantasmera,
A saber:
En una chalina ligera
De plumas de torcaza sola
Sus hombres arrebuja.
El traje es de
Cuerdas de guitarras españolas
Que
Alguna bruja
Ñata
Y hippie le ha tejido.
La corbata
Es de claveles
Encendidos,
Para abrigar los
Cascabeles
De su voz.
Y dos
Zapatos, muy de peregrino,
Que no son zapatos, sino
Que son caminos.
¿qué en dónde nació?
Hijo mío, ¡qué se yo!
De acuerdo a lo que el mismo me ha contado,
Parece que nació trepado
A una veleta
Niña
Que apuntaba al sur;
Y que un poeta
Y un gallito de riña
Y un augur
Le enseñaron a vivir
Y a sonreír.
Será por eso
Que salió un poco travieso
¿viste?
Como vos
Y, como yo,
Un cachito triste.
Su sonrisa,
Hijo, es una
Pícara y honda y rara
Raya de tiza
Iluminada con luz de la otra cara
De la luna.
Y canta, canta,
Canta con su voz de siete gritos,
Pero canta, siempre, con ese humilde modo
De quien tiene, por sabio, en la garganta,
Dos ojitos
Que han visto, ya, del hombre, todo, todo.
Su canto, te diría
Que parece
Un claro
Aljibe
En donde crecen
Los tangos pibes
Que no se cantaron,
Todavía;
Y, también, aquellos tangos que ya fueron,
Esos que escriben,
En el paragolpes de su camión,
Los camioneros
Del cerro y de constitución.
Después,
El alba ya,
A las cinco en punto,
Se me va. se va.
Y, tal vez,
En su forma melancólica de irse,
Se adivina, un cacho,
Que ese duende,
Tan muchacho,
Entiende
Mucho de un asunto
Muy sumamente serio, que es morirse.
Ayer me preguntaste, hijito mio,
Por primera vez,
Quién es
Ese carlitos, ese fantasma
Tan arisco,
Empecinado
Con seguir guardado
En la cueva con asma
De su disco.
Y entonces te conté
Cuanto sabía-
Mas hoy, mirándote,
Pensándote,
Besándote,
Sé un poco más.
Y es que el hijo
Del hijo
De tu hijo, un día,
Un día de junio soleado,
Frío y seco
Que vendrá,
Lo mismo que vos
Preguntará
Por él.
Y una caliente
Zafra de ecos,
Ecos de la voz de nuestra gente,
Ecos de tu voz
Chiquito, y de la mía,
Inexorablemente,
Contestará:
Gardel, gardel, gardel.
Letras
- 100 de Abril
Bailando en Buenos Aires
Balada Para Él
Balada para mi muerte
Balada Para Minha Morte
Balada Para Un Loco
Balada Para Un Porteño Viejo
Bocha
Canción de las venusinas
Canción de Los Jóvenes Amantes
Chau, Flaco!
Che Gomina
Che, Tango, che
Chiquilín de Bachín
Coplas Del Viejo Almacén
El Amor Cotidiano
El Amor Imposible
El Amor Secreto
El Gordo triste
El Pisito de La Calle Melo
El Polaco
Fábula Para Gardel
Final de Función
Juanito Laguna Ayuda a Su Madre
La Bicicleta Blanca
La Loca de La Plaza
La nave de fuego
La primera palabra
La última grela
Las Ciudades
Libertango
Los Afectos
Los Hijos Del Río
Los Paraguas de Buenos Aires
Los Pescadores Del Misterio
María Y Las Aves
Mi Loco Bandoneón
Milonga del trovador
Milonga En Ay Menor
Milonga Para Borges
No Quiero Otro
Pájaros Transparentes
Pipermint
Porteñesa a Cachorrín
Porteñesa heroica
Porteñesa Triste
Preludio Para La Cruz Del Sur
Presagio
Qué Flor Para Mi Truco!
Quijotada
Se Rechifló El Colectivo
Ser feliz
Será que estoy llorando
Soy un circo
Tango del ventanero
Tango querido
Te quiero che
Tocá el bandoneón, Pedrito!
Tu penúltimo tango
Vals del 18
Vamos Nina
Viva el Tango!
Woody Allen
Yo soy el bandoneón